¿Cómo surge Noctámbulos?
A groso modo, diría que Noctámbulos surge por la necesidad de crear un espacio común, público y divulgativo a través del cual poder acercar a cualquier usuario a la fotografía nocturna de larga exposición. Lo dirige un pequeño grupo de personas más o menos localizadas en la provincia de Alicante y abierto a cualquier persona que quiera participar.
¿En qué consiste? El colectivo Noctámbulos consta de un portal con noticias relacionadas con el mundo de la fotografía y más concretamente con la fotografía nocturna, un foro con más de 2000 usuarios y una galería fotográfica. Ni que decir tiene que es un foro abierto y un lugar de encuentro de amigos y amantes de la fotografía nocturna. Permanece online desde 2007. Además de eso, Noctámbulos son exposiciones, charlas, encuentros fotográficos y quedadas a las que cualquier persona está invitada.
¿Cómo pueden encontraros los alumnos de la EPS? ¿Están invitados? En Internet en
www.noctambulos.org y de noche casi en cualquier lugar ;) . Por supuesto están desde ya invitados.
¿Han participado con vosotros fotógrafos profesionales reconocidos? Sí, actualmente el foro se nutre tanto de fotógrafos aficionados como de fotógrafos profesionales con importantes premios a nivel nacional e internacional. Quizá debería nombrar entre ellos a José B. Ruiz con el cual tenemos muy buenas relaciones.

¿Qué particularidades tiene la fotografía nocturna sobre la que se realiza de día? Sobre todo, la dificultad de estar trabajando en condiciones de poca iluminación. Tareas como enfocar, encuadrar o simplemente exponer correctamente difieren de la fotografía diurna. La fotografía nocturna depende de una técnica muy específica, unos medios técnicos muy concretos, uso de trípodes, disparadores, linternas y una gran paciencia. Si bien los resultados son a menudo imprevisibles e incluso muchas veces irreales, éstos nos depararán muchas sorpresas, alegrías y alguna que otra decepción. Quizá ahí esté la magia.
El mejor sitio para hacer fotos nocturnas.Quizá nombrar un único sitio sería difícil, pero para animar a los lectores, Alicante ofrece un sin fin de éstos. Cabo Huertas, Cala del Charco, Calpe... son zonas de costa muy interesantes fotográficamente hablando. A nivel nacional, destacaría Cabo de Gata en Almería entre muchos otros.
Un referente, ¿a quién admiras? Dentro de lo clásico e Internacional a Ansel Adams, Helmut Newton... en el panorama actual Annie Leibovitz y dentro del territorio peninsular a Chema Madoz y José B. Ruiz entre otros.
Recomiéndanos webs de fotografía.Photo.net,
Caborian.com,
Xatakafoto.com ... y por supuesto
Noctambulos.org .
¿Qué estáis haciendo ahora Noctámbulos? Hay varios frentes en marcha, el foro por un lado sigue su curso, una exposición itinerante con casi 30 obras de gran formato y maduramos la posibilidad de un encuentro a nivel nacional además de charlas, talleres y muchas salidas fotográficas.
¿Recibís apoyo desde la EPS? La EPS y la Universidad de Alicante han colaborado con nosotros por un lado en traer la exposición itinerante al Aulario II en Noviembre de 2009 y en la realización de las I Jornadas Fotográficas de la EPS. Y hablando de las jornadas, me gustaría agradecer y dar mención a aquellos fotógrafos que participaron con sus proyecciones fotográficas y explicaciones técnicas. Y cómo no a mi compañero Javier Rives y Andrés Márquez de la EPS con los que estuvimos coordinando todas las charlas y conferencias.

Subimos al Cho Oyu de la mano de Javier C. Giménez y su fotografía de alta montaña, viajamos a Vietnam con Vicente Albero, asistimos a una prueba de la Panáfrica en pleno desierto con Kico Moncada, conocimos la micro fauna alicantina con Rafa Ramón, los paisajes costeros de Javier Rives, la fotografía arquitectónica de Juanjo Fernández, fotografiamos a la luz de la luna con Noctámbulos, disfrutamos con los bodegones de Ramón Vaquero, tomamos nota de la fotografía de niños de Carlos Román y de los retratos de un servidor, Joaquín Alfaro. Además se convocó un sorteo y una macro proyección con todos aquellos alumnos y personal de la UA que así desearan participar.
Ahora esperamos poder repetirlo el próximo año y contar con todo aquel que quiera hablar de fotografía en la Universidad de Alicante. Nos vemos en flickr en
http://www.flickr.com/groups/telokosua y
www.noctambulos.org
Joaquín Alfaro García
Alumno de Ing. Telecomunicaciones Imagen y Sonido
Debes estar logueado para poder comentar
Comentarios
De todas formas daros cuenta que hay un pedazo cuadrado en el techo por el que entra luz, y por tanto si llueve, pobre del que se le moje algo.
(Aunque podrían montar una minicarpa o taparlo de vez en cuando la verdad)
Además que hay poquita luz en el campus por la noche, se necesita una camara muy potente para que el panorama no se te llene de lineas rojas de mala imagen
Claro, todos queremos salir pitando (en mi caso coger la linea 24 y largarme cuanto antes)
Deberian aparecer algunas en el aulario 2 aunque sea de exposición (aunque imprimirlas llevará lo suyo en tinta).
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.